Para cualquier consulta, contactar con el coordinador del programa 2025-2026 en la UJA, Juan Carlos Sánchez Rodríguez, Técnico de Empleabilidad y Emprendimiento universitario, en la dirección de correo: jusanche@ujaen.es
¿QUÉ ES STARTUP PROGRAMME?
- Es un programa experiencial gratuito que impulsa el emprendimiento juvenil, conectando a los estudiantes con el entorno empresarial y trabajando habilidades no cognitivas necesarias para incorporarse al mundo laboral.
- Ayuda a evolucionar la idea del alumnado materializándola en un proyecto viable con un plan de negocio y un prototipo validado.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
A jóvenes de entre 18 y 30 años (a fecha 30 de julio de 2026) que deseen crear una startup en equipo y transformar una idea en una oportunidad real de emprendimiento.
-
Con una idea de negocio en fase incipiente (seed stage o early stage).
-
Al menos una persona del equipo deberá estar matriculada en el curso académico 2025-2026 en una Universidad o Centro de Formación Profesional de Grado Superior adherido al programa.
-
Los equipos estarán formados por 2 o 3 personas. Una de ellas actuará como jefe/a de proyecto, siendo la persona de referencia ante la coordinación del programa.
-
Los equipos pueden estar integrados por personas de distintas universidades o centros de FP, pero estarán asociados a la institución del jefe/a de proyecto.
-
No podrán presentarse proyectos que hayan competido en ediciones anteriores, aunque sí podrán hacerlo estudiantes que participasen en años previos con nuevos proyectos.
BENEFICIOS DEL PROGRAMA
-
Asesoramiento personalizado de mentores y mentoras profesionales.
-
Formación práctica mediante materiales digitales y videopíldoras de expertos/as.
-
Red de contactos (networking) nacional e internacional con entidades colaboradoras.
-
Acreditación internacional ESP (Entrepreneurial Skills Pass), avalada por la Comisión Europea y Eurochambres.
-
Premios económicos y en especie en las competiciones nacional y europea.
-
Participación en eventos y competiciones (Madrid y GEN-E Europa, Riga 2026).
-
Acceso a plataforma online interactiva y diploma acreditativo de participación.
METODOLOGÍA
Aprender haciendo. A lo largo del programa se trabajará el diseño y desarrollo del plan de empresa del proyecto, siguiendo un itinerario de formación y acompañamiento:
-
Elaboración progresiva del proyecto mediante entregables obligatorios (modelo Canvas, plan de negocio y spot publicitario).
-
Mentorización profesional, con al menos tres sesiones guiadas por especialistas voluntarios/as.
-
Campus virtual con recursos formativos, materiales descargables y comunicación directa con mentores/as y el equipo técnico.
-
Eventos formativos y de entrenamiento, presenciales y online, como preparación para la Competición Nacional y la Competición Europea GEN-E.
