La Universidad de Jaén apoya la creación de redes y alianzas entre universitarios emprendedores porque considera que complementándose entre sí y especializándose para superar los problemas comunes, conseguirán eficacia colectiva y obtener una penetración de mercado mayor.
Si ya has creado tu propia empresa, puedes asociarte a la Red de antiguos alumnos empresarios, para seguir asistiendo a las actividades relacionadas con el autoempleo y el emprendimiento, de las que puntualmente se informa a los titulados de la Universidad de Jaén asociados. Los datos de tu empresa estarán en la página web de la Universidad como miembros de la Red de Antiguos Alumnos Empresarios de la UJA. Algunas de las actividades que se organizan para fomentar esta red son:
Si tienes interés por emprender, puedes participar en la creación de una junior empresa con otros compañeros. Una junior empresa es una asociación juvenil universitaria sin ánimo de lucro, creada y gestionada íntegramente por estudiantes universitarios, que siguen una filosofía empresarial, donde los ingresos que se obtienen por la realización de sus servicios se reinvierten en la propia junior empresa con diferentes fines, como mejorar su infraestructura o para la organización de cursos y seminarios que mejoren la formación de sus asociados, los junior empresarios. La principal ventaja de pertenecer a una junior empresa es que se consigue una experiencia complementaria y una extensa red de contactos. Además, a través de estas asociaciones se pueden adquirir ciertas habilidades y competencias de gran valor tanto en el mercado de trabajo como para emprender: habilidades directivas, resolución de conflictos, trato con clientes o trabajo en equipo, entre otras. Por todo ello los junior empresarios consiguen terminar sus estudios con una mayor facilidad para integrarse en el mercado laboral.
Si ya tienes una idea y la quieres poner en marcha, puedes apuntarte al Foro de autoempleo de la UJA a través de la docencia virtual. Es una comunidad colaborativa pensada para compartir el esfuerzo entre personas que están pensando en crear una empresa. Es un espacio virtual que favorece que las habilidades de alguien puedan encontrarse con las necesidades de otro, que las debilidades en una materia de una persona se puedan compensar con las fortalezas de otra, un espacio para compartir experiencias, tanto las que merece la pena repetir como las que conviene recordar para no caer en los mismos errores. Por ejemplo, si tienes una idea de negocio basada en un proyecto de ingeniería pero te paraliza el papeleo, los temas financieros o jurídicos, seguro que hay alguien de una titulación de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas que sabe más de esos temas.