Subir
×

Descargar guía PDF
Descarga la guía

Descarga la guía completa en formato PDF

Guía crear empresa UJA
Atrás

DISEÑA EL MARKETING ESTRATÉGICO DE TU PROYECTO

El marketing estratégico es el área que define y encuadra las líneas maestras de comunicación y comercialización de la empresa, para aprovechar las oportunidades del mercado.

Se ocupa de la definición exhaustiva del producto o servicio, la investigación de las necesidades del cliente o la segmentación del mercado.

Determinar con precisión las necesidades del cliente que pretendes atender, y plantear una oferta que las satisfaga.

  • Descripción básica
  • Necesidades que cubre
  • Características diferenciales
  • Mercado al que va dirigido
  • Canales que se van a utilizar para llegar a los clientes
  • Otros datos: aspectos adicionales que caractericen de forma secundaria la oferta de productos o servicios objeto del Plan de Empresa.

El público objetivo es el grupo de clientes (personas o empresas) a las que el vendedor debe dirigir específicamente sus esfuerzos de marketing.

Para considerar que tu elección del público objetivo es acertada deben darse cuatro requisitos:

  • Debe asegurarte unas expectativas de ventas suficientes.
  • Con un nivel de competencia lo más bajo posible. No debes plantearte entrar en un mercado saturado, a menos que tengas alguna ventaja competitiva que te permita ganar cuota de mercado a la competencia.
  • Debe ser compatible con la misión, la visión y los valores de la empresa.
  • Tiene que ser acorde con los recursos y capacidades de la empresa.

Para seleccionar tu público objetivo debes segmentar el mercado. La segmentación del mercado es el proceso de dividir el mercado global de un bien o servicio en varios grupos diferentes, cada uno de los cuales tiende a ser homogéneo internamente.

La cuota de mercado es el porcentaje de ventas de la empresa en relación al total de ventas del sector. Esta estimación es fundamental, puesto que si se conoce el número de unidades que se podría vender y se multiplican por su precio de venta, se pueden estimar de forma aproximada los ingresos totales que se esperan alcanzar con la actividad.

  • Existe uno o varios tipos de compradores potenciales? ¿Conoces su edad, género, capacidad adquisitiva, sector, nivel educativo, estilo de vida, etc.?
  • ¿Cómo adoptan sus decisiones de compra?; es decir, qué les motiva a comprar un producto y no otro semejante (precio, calidad, servicio, proximidad, política, religión, ideología, formas de pago, etc.).
  • ¿Qué piensan de tu producto los clientes que han mostrado interés en él?
  • ¿Qué opinan de tu producto los clientes que no han mostrado interés en él?
  • Analizar los posibles motivos de desinterés de parte del público objetivo.